Pero ... ¿Qué es lo que se construye? Todas las propuestas constructivistas
insisten en que construir es crear algo nuevo, mientras que para los
constructivismos cognitivos de corte piagetiano el acento está situado en las
estructuras generales del conocimiento y se encuentra ligado a categorías
universales.
César Coll (1990; 1996 citado en Díaz, s.f.), afirma que la postura constructivista en la educación se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas: el enfoque psicogenético piagetiano, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vigotskyana, así como algunas teorías instruccionales, entre otras.
César Coll (1990; 1996 citado en Díaz, s.f.), afirma que la postura constructivista en la educación se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas: el enfoque psicogenético piagetiano, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vigotskyana, así como algunas teorías instruccionales, entre otras.
En el caso de los constructivismos de tradición
vygotskyana lo que se construye es una actividad semióticamente mediada que recoge la variedad de maneras que tienen los sujetos de reconstruir significados
culturales y en el construccionismo social, lo que se construye son artefactos
culturales. Estas diferencias relativas a lo que se construye son importantes a la
hora de valorar el alcance teórico de las diferentes propuestas constructivistas y
su pertinencia para describir y explicar diferentes fenómenos como el desarrollo o
el aprendizaje.
Jean Piaget
Lev. S. Vygotsky
David Ausubel
En los siguientes enlaces podrás
encontrar información relacionada con cada una de ellas así como de sus
autores.
Lev. S. Vygotsky
David Ausubel
Referencias
Díaz, F. y Hernández, G. (s.f.). Constructivismo y aprendizaje
significativo. En Estrategias docentes
para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.
Recuperado de http://mapas.eafit.edu.co/rid%3D1K28441NZ-1W3H2N9-19H/Estrategias%20docentes%20para-un-aprendizaje-significativo.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario